En el panorama digital actual, las marcas están en una búsqueda constante de nuevas formas de captar la atención de su audiencia y ofrecer experiencias que no solo sean memorables, sino que también impulsen las decisiones de compra. Ahora bien, el marketing en 3D, también conocido como realidad aumentada, ha emergido como una de las tendencias más innovadoras y efectivas los últimos años. Este enfoque transforma la manera en que los consumidores interactúan con las marcas, proporcionando experiencias inmersivas que van más allá de la pantalla y lo táctil, generando una conexión más profunda y significativa.
¿Sabes qué es el marketing 3D?
El marketing en 3D o realidad aumentada, se refiere a la utilización de tecnologías avanzadas para crear experiencias de marca interactivas que trascienden la pantalla y la publicidad tradicional. A diferencia de otras estrategias convencionales de marketing digital, que suelen depender de imágenes o videos, la realidad
aumentada permite a los consumidores interactuar con productos y servicios en un entorno tridimensional. Esto no solo mejora la visualización de los productos, sino que también ofrece una experiencia mucho más dinámica.
¿Cómo funciona el marketing 3D?
La realidad aumentada integra elementos digitales en el mundo real a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas AR. Cuando el público o el consumidor usa estos dispositivos para escanear códigos QR, imágenes o lugares específicos, se activa un contenido digital que “sobrepone” la realidad física. Esta integración permite a los usuarios explorar productos, probar experiencias, probarse un producto o simplemente, visualizar las características de algo de una manera innovadora y sin duda, inmersiva.
Los mejores ejemplos de marketing 3D
- Jacquemus: La marca de moda Jacquemus lanzó una campaña increíble utilizando tecnología 3D para transformar la ciudad de París como en un “escaparate virtual». En un video publicado en sus redes, se mostraba una pasarela de bolsos gigantes desfilando por las calles de la ciudad. Este ejemplo no solo sorprendió a los espectadores, sino que también generó un gran impacto en las redes sociales, generando 22.8 millones de visitas en Instagram. Este tipo de estrategia demuestra cómo el marketing en 3D puede llevar una campaña a otro nivel, haciendo que los productos sean el centro de atención.
- Pizza Hut: Pizza Hut también llevó la interactividad al siguiente nivel al transformar sus cajas de pizza en un videojuego de Pac-Man utilizando realidad 3D. Los clientes solo tenían que escanear un código QR en la caja para jugar, lo que generó un fenómeno viral. La combinación de un clásico juego con una caja de comida creó una experiencia divertida y memorable, capturando la atención de una amplia audiencia y fomentando la participación activa de los consumidores. Lee más aquí.
Sin embargo, es importante recordar que no todo es tan lineal y divertido en este tipo de estrategias de marketing. El marketing en 3D viene con una serie de ventajas y desventajas. Conocer estos aspectos te permitirá aprovechar al máximo sus oportunidades y gestionar sus desafíos de manera efectiva. A continuación, te explicaré los pros y los contras de esta herramienta para que puedas identificar si puede ser una clave adaptable a tu industria y llevarla al siguiente nivel.
Ventajas del marketing 3D
- Mejor participación: La realidad en 3D permite a los clientes interactuar de manera activa con la marca, esta participación no solo aumenta el compromiso, sino que también mejora la retención de la información y fortalece la relación con el cliente.
- Visualización: Los productos y servicios se presentan en un enfoque tridimensional, lo que permite a los clientes verlos desde diferentes ángulos y en contextos realistas. Esto facilita que ellos comprendan mucho mejor las características y beneficios de los productos.
- Apuntarle a la emoción: Las experiencias inmersivas generan conexiones emocionales más profundas y genuinas. Cuando el público comparte una experiencia memorable, es más probable que desarrollen una relación positiva con la marca y se conviertan en un consumidor leal.
- Diferenciación: En una industria tan saturada, destacarse es lo más relevante. El marketing en 3D ofrece una ventaja competitiva al proporcionar una experiencia única que se diferencia de sus competidores y ofrece estrategias alternativas que son innovadoras y salidas del molde.
- Posibilidad de prueba: La posibilidad de probar productos en un entorno virtual antes de realizar una compra facilita la toma de decisiones. Además de que también optimiza el servicio al cliente, al permitir a los consumidores experimentar el producto de manera más detallada y específica.
Desventajas del marketing 3D
- Impacto ambiental: Como bien sabemos, el uso de tecnologías tan avanzadas tienen impactos en el consumo energético global (para mantener los servidores en funcionamiento).
- Privacidad: La recopilación de los datos a través de estas plataformas puede ser una amenaza si no se cumple con las normativas que protejan nuestra información.
- Costes: Puede ser costoso ya que necesita una gran inversión en tecnología avanzada como hardware, software, etc.
- Puede ser complejo: La creación del contenido puede requerir habilidades mayores de diseño y programación, así que se necesita de tiempos más prolongados y personas expertas.
Cuál es el futuro del marketing 3D
El marketing en 3D está en constante evolución, impulsado por los avances tecnológicos y demanda de experiencias interactivas. A medida que la realidad aumentada se vuelve más relevante, se espera que muchas industrias adopten esta tecnología para mejorar sus estrategias de marketing, que como hemos visto, funcionan muy bien. La capacidad de ofrecer experiencias personalizadas y envolventes no solo atraerá a más clientes, sino que también fortalecerá la lealtad y la satisfacción de ellos.
En conclusión, el marketing en 3D representa una evolución significativa en la forma en que las marcas se comunican con su público. Vemos que al ofrecer experiencias inmersivas que combinan lo digital con la realidad física, las marcas pueden crear conexiones más profundas y genuinas, capturar la atención de los consumidores y por supuesto, diferenciarse en un mercado competitivo. La realidad aumentada no solo transforma la manera en que visualizamos y experimentamos los productos, sino que también redefine el futuro del marketing, haciendo que cada interacción sea diferente y recordada por la audiencia.
🚀Si quieres saber más de cómo el metaverso está cambiando la publicidad ingresa aquí.
Antes de que te vayas, queremos saber cómo percibes el marketing 3D, ¿Te resulta interesante o no? Comparte lo que piensas en los comentarios.
Autora: Valentina Penagos, alumna de IM en el Máster de Formación Permanente en Global Digital Marketing.
Formamos marketers digitales de alto rendimiento a través de una metodología que une capacitación en competencias técnicas con capacitación en habilidades de performance multiplicando resultados.