Seguro que todos nos hemos topado más de una vez con algún error 404 al llegar a una página que ya no existe. Esto a nivel de usabilidad no es bueno, ya que seguramente ese usuario acabará marchándose de la web. Y a nivel SEO tampoco es lo mejor que nos puede pasar.
Más adelante explicaré los motivos por los cuáles tampoco es malo, pero hay remedios a los que podemos recurrir.
Qué es un error 404
Cómo antes explicaba, un error 404 se da cuando una página ha dejado de existir pero la URL todavía está operativa y Google nos la está indexando. Esto suele pasar mucho en los eCommerce con productos que, por ejemplo se descatalogan, y no se sustituyen por otros. En estos casos lo mejor es realizar una redirección 301 de la URL que era de ese producto a uno de similares características o, en su defecto, a la categoría del mismo.