Entrevista a Edu García, profesor de Creatividad Digital en el IIMN

edu-garcia

Profesor de Creatividad en Entornos Digitales en el IIMN, y Director Creativo en Peggy Olson. Ha trabajado para empresas como Atrápalo, LetsBonus y como copy creativo en agencias como TBWA o McCann Healthcare. Ganador de premios y de la simpatía de nuestros alumnos, recientemente ganó el premio a mejor profesor del semestre ;-), ¡descubramos por qué!

¿Qué significa ser Director Creativo?

La respuesta diplomática sería la de supervisar la creación y el desarrollo de campañas que responden de manera eficaz y creativa a un briefing dado por el cliente, y en el que el texto y el
diseño están integrados. Pero hay mucho más. Más allá de un jefe, un buen Director Creativo ha de saber ser un gran líder.

Ha de saber arengar a su equipo, guiarlo y ayudarlo a crecer. Y por desgracia esta empatía no la tienen todos los que llevan una batuta. He presenciado mucho talento desperdiciado y muchos
esbirros quemados.

Leer más

Glosario de Mobile Marketing

mobile-marketing

Esta lista o glosario de Mobile Marketing es un punto de partida que puedes ampliar hasta alcanzar el nivel de experto si te matriculas en nuestro Curso de Mobile Marketing.

Terminología de Mobile Marketing

Accelerated Mobile Pages Project (AMP)

Una plataforma de código abierto creada por Google para que los medios de comunicación mejoren el rendimiento de las webs móviles.

Aplicación móvil (App)

Aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Puede ser de pago o gratuita. Se descargan desde diversas tiendas de aplicaciones como pueden ser Google Play, Aptoide, App Store, SlideMe, Windows Phone Store, MoboMarket, BlackBerry World, Amazon Appstore y F-Droid.

ASO (App Store Optimization)

Procesos y metodología para optimizar una aplicación móvil de forma que aparezca como la primera en los resultados de búsquedas dentro de las tiendas de aplicaciones. Se parece al SEO, pero no es lo mismo. Tiene en cuenta aspectos on-metadata (nombre, descripción, palabras claves, íconos, pantallazos, actualizaciones y categoría) y off-metadata (descargas, desinstalaciones, valoraciones, comentarios, enlaces entrantes, velocidad de descarga, confianza de la marca y fecha de creación)

Carrier Billing (Direct Carrier Billing)

Leer más

Cómo usar URLs canónicas

como-usar-rel-canonical

Los que tenemos un eCommerce, podemos caer en la problemática de tener contenido duplicado por tener un mismo producto en diferentes categorías. Esto suele pasar mucho cuando tenemos un producto con exactamente las mismas características pero únicamente cambia el tamaño o el color.

Con la redirección “canonical” podemos poner remedio a ello y que Google no lo interprete como contenido duplicado y piense que le queremos engañar.

La estructuración jerárquica de cualquier eCommerce consiste en categorías seguido de subcategorías y, al final de cada rama, situar las fichas de productos. Esta arquitectura normal de una web puede presentar un problema lógico importante si un producto se encuentra en más de una categoría o subcategoría.

Leer más

Perfiles de marketing digital: el experto en SEM

marketing-digital

En el ámbito digital existe una figura clave al que se conoce como experto en SEM, experto en AdWords o experto en campañas de PPC (en Yahoo/Bing o marketplaces). Evidentemente, no es lo mismo, pero existe mucha confusión en este mundillo y a veces se usan los términos de forma imprecisa.

El especialista en SEM desarrolla campañas de marketing relacionadas con determinadas palabras claves para dirigir más tráfico a la web. Se focaliza en campañas donde es necesario invertir dinero, por lo que trabaja con un presupuesto.

El experto en SEM utiliza Google AdWords (GA) o Yahoo Bing Network (la plataforma de publicidad de ambos buscadores) como herramientas publicitarias y gestiona diversas modalidades de anuncios, entre ellos el pago por clic (PPC). Por eso, podemos decir que un experto en SEM es un especialista en PPC que debe controlar y saber utilizar todas las herramientas para hacer campañas de publicidad de pago dirigida a buscadores.

Leer más

Entrevista a Alejandro Castro, antiguo alumno del Curso de Posicionamiento en Buscadores

entrevista-alejandro-castro

Ha trabajado voluntariamente de Community Manager, Diseñador Gráfico y en Ventas. Se matriculó en el Curso Técnico Superior de Posicionamiento en Buscadores  en el IIMN y comenzó las prácticas en una agencia digital de Ourense para ayudar en el SEO. En esta entrevista, Alejandro Castro, nos cuenta su experiencia.

¿Por qué decidiste apuntarte a un curso de Posicionamiento Web?

Después de realizar mis estudios de FP en la rama de informática era consciente de la gran cantidad de personas que poseían los mismos estudios que yo, la competencia era y es enorme. Creía que necesitaba destacar en algo por encima de los demás y no seguir el camino de la mayoría, que es hacer una ingeniería o empezar a buscar empleo, por lo que empecé a estudiar lo que más me gusta tal y como hice con FP.

Leer más

Lo que no supieron copiar de Obama

google-adwords

No han aprendido nada de Barack Obama, aunque los políticos españoles (y latinoamericanos) se esfuerzan en decir que copian sus campañas electorales, nada que ver. En tres elecciones en 2015 en España ninguno ha estado a la altura a la que Obama estuvo en 2012 y mucho menos de la poderosa Yes, we can de 2008.

¿Qué deberían copiar a nivel de marketing digital en próximas elecciones?

Google AdWords

¿Has visto anuncios de AdWords al poner el nombre de los principales candidatos políticos? No, ni tampoco del resto de diputados (que en teoría, representan las necesidades de una ciudad). Ni propios ni ajenos, las campañas políticas obvian este medio de atracción de usuarios a sus páginas webs.

Leer más

¿Qué es y para qué utiliza el workflow un Community Manager?

workflowcommunitymanager

Un aspecto ausente en muchos cursos de Community Manager es cómo gestionar el tiempo y organizar la jornada para hacer bien el trabajo. De hecho, muchos alumnos, no acaban de entender el concepto, y suelen confundirlo con el calendario editorial o de publicaciones.

¿Qué es el workflow de un Community Manager?

Es una herramienta para organizar en el tiempo todas las tareas claves que realiza el Community Manager. Refleja el trabajo de gestión de los medios sociales cada día o cada semana.

El workflow es diferente para cada empresa. Se diseña en función de los objetivos que desea alcanzar la organización. La noción de que con 15 minutos al día es suficiente para mantener actualizadas y bien administradas las redes sociales es falsa. Y más adelante en la infografía verás por qué.

[Tweet «El workflow sirve para organizar las tareas clave que un CM debe realizar en el tiempo»]

¿Para qué sirve el Social Media Workflow?

Leer más