La evolución del periodista al periodista digital

periodismo-digital

Estamos viviendo uno de los momentos más extraordinarios en la historia del periodismo. Evolucionamos de un escenario de monopolio, altos beneficios y poca competencia en el formato impreso a un mercado global, digital y democrático. Millones de comunicadores compiten ferozmente por la atención del lector.

Ramón Salaverría, Director del Center for Internet Studies and Digital Life y Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, define el periodismo digital como:

«La especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos».

Leer más

WordPress: la herramienta de publicación definitiva

wordpress

En esto de las tecnologías, la tendencia es decir que lo que usas es bueno, y lo que no, no lo es. Así es, que tenemos Fan Boys de Linux, Apple, Windows y lo que se tercie.

Luego, algunos han democratizado un poco más este sentimiento y han dicho: la mejor herramienta es la que te sirve. Así pues, cuando alguien pregunta en internet: ¿Qué es mejor, ¿Windows o Mac?,¿WordPress o Joomla?, la tendencia es que la respuesta (trolls a parte) vaya por uno de estos dos caminos.

Bien, yo oscilo entre ser un Fan Boy de WordPress y el respeto a los usuarios de otras herramientas de publicación inferiores… ummm… ya se me ha visto el plumero.

Leer más

LinkedIn Referrals: la nueva funcionalidad para recomendar a tus contactos en ofertas de empleo

linkedin-para-empresas

Desde el 1 de noviembre está abierta en fase beta la nueva funcionalidad de LinkedIn para empresas llamada Linkedin Referrals.

Según investigaciones de esta red laboral, el 80% de los headhunters y recruiters consideran que el mejor canal para conseguir candidatos de calidad es a través de las recomendaciones de personas cercanas a la empresa. Los candidatos recomendados se contratan con mayor rapidez, se integran con fácilidad en la cultura de la compañía y permanecen más tiempo en su puesto.

Leer más

¿Qué son y qué hacer con los errores 404?

error_404

Seguro que todos nos hemos topado más de una vez con algún error 404 al llegar a una página que ya no existe. Esto a nivel de usabilidad no es bueno, ya que seguramente ese usuario acabará marchándose de la web. Y a nivel SEO tampoco es lo mejor que nos puede pasar.

Más adelante explicaré los motivos por los cuáles tampoco es malo, pero hay remedios a los que podemos recurrir.

Qué es un error 404

Cómo antes explicaba, un error 404 se da cuando una página ha dejado de existir pero la URL todavía está operativa y Google nos la está indexando. Esto suele pasar mucho en los eCommerce con productos que, por ejemplo se descatalogan, y no se sustituyen por otros. En estos casos lo mejor es realizar una redirección 301 de la URL que era de ese producto a uno de similares características o, en su defecto, a la categoría del mismo.

Leer más

5 razones por las que deberías estudiar marketing online

estudiar-marketing-online

¿Quieres convertirte en experto en marketing online? ¿Te gustaría estudiar marketing online en IIMN? No conocemos (todavía) tu historia personal pero estamos felices de que estas preguntas resuenen ahora mismo en tu cabecita.

Dominar el marketing online, ya sea mediante un curso especializado o dándolo todo en un máster en marketing online, te abrirá las puertas a un mundo de posibilidades nuevas.

Para nosotros existen cinco razones esenciales por las que deberías estudiar marketing digital

  • Te introducirá en un área profesional muy demanda en el mercado laboral. Ahora mismo si haces una búsqueda en Infojobs por “marketing digital” te aparecerán más de 300 ofertas de empleo en toda España que incluyen este término. El marketing digital es lo que mantiene vivas a las 85.000 tiendas online que existen en España. Además, es un área necesaria en cualquier negocio que entienda las reglas de comunicación del siglo XXI.

[Tweet «El marketing digital es lo que mantiene vivas a las 85.000 tiendas online que existen en España»]

Leer más

Entrevista a Marcelo Peisajovich, Traffic Manager de Yaencontré, y antiguo alumno de IIMN

marcelo_peisajovich

El Traffic Manager es una de las nuevas profesiones más codiciadas por las empresas punteras. Los profesionales de esta especialidad se encargan de controlar y gestionar el tráfico que recibe una web (el oro de hoy en día). Su posición es de vital importancia y estratégica para la empresa, porque es capaz de atraer y garantizar el flujo de visitas de calidad a la web y diversificar los canales de visibilidad de la misma. De todo ello hablamos con Marcelo Peisajovich, antiguo alumno del Posgrado de Marketing en Buscadores y Analítica Web del IIMN y actual Traffic Manager en Grupo Yaencontré, empresa de referencia en Internet del sector inmobiliario.

¿Cómo es un día en la vida de un Traffic Manager?

Además de que necesitaría que el día tuviera 30hs y no 24hs, las jornadas son muy movidas, principalmente porque al mismo tiempo que uno va monitorizando las diferentes KPI´s que se han definido para el seguimiento del negocio, también tenemos mil reuniones en las que no se puede faltar si tu responsabilidad pasa por crecer en audiencia.

Leer más

6 Herramientas SEO para tu estrategia online (+ un regalito)

herramientas-seo

¡Hay tantas herramientas SEO! Entendemos que te sientas abrumado por el exceso de información. Sin embargo, si tuviéramos que recomendarte unas pocas, nos quedamos con estas que verás a continuación.

Lista de herramientas SEO

¡La navaja suiza!: Google Search Console

Es el nombre que desde el 20 de mayo de 2015 ha dado Google a lo que ya conocíamos como Google Webmaster Tools. Es multifuncional. Sirve para el diagnóstico de problemas en el sitio, ver analítica de las búsquedas, identificar enlaces entrantes, mejorar la usabilidad para dispositivos móviles, etc.

Leer más